
Orden De Los Pobres Caballeros De Cristo

Supremus Militaris Ordo Templi Hierosolimitany - Maestrazgo Internacional Templario
miércoles, 28 de julio de 2010
Fiestas Patrias


domingo, 18 de julio de 2010


martes, 6 de julio de 2010
Dia del Maestro Peruano



domingo, 20 de junio de 2010
Feliz dia del Padre 2010

El verdadero origen del 'Día del Padre' surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano el tercer domingo de junio. La fecha cambia en los países de orígen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa. (extraído de http://www.diapadre.com/)
Y en Peru, se celebra el 3er Domingo de Junio.
¡El Priorato del Perú, les desea a todos lo Hermanos y amigos del Temple un muy buen y merecido feliz día del padre!


viernes, 2 de abril de 2010
Reflexiones de Semana Santa



martes, 23 de marzo de 2010
Número Áureo

La serie de los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc., tienen cada uno de ellos una unidad más que el anterior y una menos que la siguiente; estableciendo una relación igual y constante, de simetría simple, monótona. Si esta serie se hace aditiva, es decir, que cada término sea igual a la suma de los dos anteriores, se obtendrá entonces una serie simétrica, pero armónica, por ser proporcional.
5 + 8 = 13, 8 + 13 = 21, 13 + 21 = 34, etc.
1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, etc., etc.



Es notoria la armonía que surge de esta serie de relaciones, que comparadas resultan de una proporcionalidad constante, representada por la cifra 1,618, que es el NÚMERO DE ORO: al ser aplicado a las medidas de líneas, figuras o cuerpos poliédricos, éstos guardarán esa misma relación áurea.
Este número se expresa:
Hace comprensible el concepto de Proporción Áurea. Por ejemplo, dice Tosto, si una línea, de cualquier medida, se divide o secciona, ocurre que:
Si se la corta por el medio, en partes iguales, se obtiene una simetría simple, monótona, de relación constante, de ritmo estático; efecto similar al de la serie de los números naturales.
Si se la divide por cualquier parte se produce una simetría irrazonable, sin armonía, ni ritmo, ni lógica; produciendo un efecto de desequilibrio, inestable y de fatiga óptica.
Existe una sola forma de seccionarla de manera que los dos segmentos resultantes guarden una relación constante y proporcional, similar a la serie aditiva de Fiobonacci, encadenados a un ritmo dinámico recíproco y continuo, de segura y equilibrada armonía; de proporción áurea.
Su símbolo matemático es:, phi.
Se dice de este número como el “preferido de la naturaleza y el arte”, que es un número “divino”, el “preferido” en la especulación pitagórica. La verdad es que se encuentra en la naturaleza y el arte como una proporción perfecta.
En la historia de los cánones humanos se ha estudiado la relación proporcional entre el cuerpo humano y la construcción de los Templos egipcios. En Menfis, en la tumba de Menofré, de la V Dinastía (siglo XXX), se encontraron pequeñas figuras con indicaciones de puntos y líneas para guardar una proporción en las figuras humanas. Se ha comprobado que para ellos la proporción del cuerpo humano era de 16, 19, 21 y ½, 22, 23 partes iguales, siendo la unidad para unos el ancho de un pie y para otros el largo del pulgar. Los cánones griegos varían, así el Apoximeno, esculpido por Lisipo, tiene 7 y ½ cabezas como proporción. Esta proporción se repite en el Hércules de Escopas, el Hermes de Praxíteles y Afrodita de Sirene, entre otros.
En la Edad Media, tanto en el arte Románico como en el Gótico se hacen visibles los cánones greco-romanos, pero sometidos a una nueva forma mística, que desarrollaremos en este Blog en otra oportunidad, y que ha sido ampliamente estudiada por los hermanos de nuestro Priorato.
El alargamiento de las figuras humanas en el gótico no corresponde tanto a una estilización arquitectónica como a un nuevo lenguaje místico.

En Botánica el número Áureo es la Ley de Ludwig
Fr.+ R. de Vitry


lunes, 15 de marzo de 2010
Oración para la hora de la decisión. Mahatma Gandhi
Respecto a Ghandi se puede decir solo una cosa; "Paz", pues solo en los actos de este revolucionario se ha podido observar el freno mas idòneo para la guerra. Es esta respuesta del pacifista mas grande de los ultimos siglos, la que amerita ser evaluada al momento de cuestionar la guerra. Ya que para servir a un proposito contrario a ella, verdaderamente harìa falta alistarse con estas armas del amor. Mucha caridad o un poco de locura harían gran falta para intentar detener una arma con el propio cuerpo pues es un acto tan suicida como el de llevar una ametralladora y combatir hasta reducir en nùmero, al enemigo hasta que las vías diplomáticas logren un acuerdo "pacífico". Solo analizando estos extremos podemos darnos cuenta que efectivamente si hay guerras que se pueden ganar con la paz, pero que también hay otras en las que el enemigo va a estar tranquilo de saber que su contrincante no tiene armas para defenderse a la hora de imponer sus voluntades e ideas. En esas guerras solo Dios puede detenernos. Y con las cosas que estan pasando, desastres, fenómenos, pandemias, y otros males, es para ponerse a meditar un poco en las decisiones que toman los países a la hora de evaluar su expansión económica y territorial pues todas estas cosas que estan ocurriendo ya son mensajes para detener la ambiciòn y pensar en los propios medios que cada país puede tener, para abastecer a su población con maneras ecológicas que no dañen al medio ambiente ni perjudiquen la soberanía, ni mucho menos generen hambre, ni explotación, en el amplio sentido que esta palabra esta teniendo actualmente.
Gandhi es sin duda una arma de guerra para los que creemos en la paz y tambièn una esperanza para los que creemos en la guerra, pues como Templarios tenemos luchas diarias que estamos obligados a vencer. Pero como hombres solo deseamos que la guerra, el hambre, y todos esos males que causan dolor, se detengan algun día, y podamos experimentar en forma global, el verdadero significado de la muerte de nuestro Señor, Jesús y poder gozar, su resurección compartiendo esa experiencia con personas de otros credos, disfrutando y respetando los derechos de todos. A continuacion aquí esta la -oración de Gandhi-.
-------------------------------------------------
NND

Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites dignidad.
Ayúdame a ver el otro lado de la medalla.
No me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.
Enséñame a querer a la gente como a ti mismo y a no juzgarme como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo, si triunfo.
Ni en la desesperación si fracaso.
Mas bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar es lo más grande del fuerte y que la venganza es la señal primitiva del débil.
Si me quitas el éxito, déjame fuerza para triunfar del fracaso.
Si yo faltara a la gente dame valor para disculparme y si la gente faltara conmigo dame el valor para perdonar.
Señor si yo me olvido de tí, no te olvides nunca de mí.

